Hola, hoy no me da tiempo pero os adelanto algunas fotos de mi visita al recinto del Forum,
BARCELONA
Translate
domingo, 12 de enero de 2014
FORUM
Hola, hoy no me da tiempo pero os adelanto algunas fotos de mi visita al recinto del Forum,
Etiquetas:
FORUM
Ubicación:
Fòrum, 08019 Barcelona, España
martes, 7 de enero de 2014
PARK GÜELL
El park Guell de Antonio Gaudi, situado en la parte alta de
Barcelona, es de los iconos más
reconocibles de la ciudad.
Hay varias maneras de llegar.
En mi caso, fui desde la parada de metro de Vallcarca. Está bastante
lejos, unos 15 minutos a pie, sino das alguna vuelta de más, porque no está muy
bien indicado, la verdad. Por suerte, las grandes pendientes tienen unas largas
escaleras mecánicas que nos dan un respiro.
El acceso era gratuito, pero
desde finales del 2013 se limito el acceso y
sólo es gratuito para los vecinos
teniendo que hacer unos trámites para
conseguir una tarjeta. En cambio, el resto tiene que pagar 8€ en
taquilla para adultos (7€ online), niños de 7 a 12 años y personas discapacitadas +
acompañante 5,6€ (4,9€ online). Una verdadera pena, porque si bien pudiera ser
entendible un pago para su mantenimiento y conservación, pasar de ser gratis a
8€ me parece excesivo.
Hace poco pasé por la parada de metro de Vallcarca y habían puesto una
máquina junto las taquillas de billetes de metro para sacar las entradas al
parque. La habían destrozado, supongo que no gusto la idea de cobrar algo que
recientemente era gratis. Y junto a la tienda de souvenirs, imagino que cansado
que le preguntasen, el dependiente había
colgado junto la oferta de helados un letrero hecho a bolígrafo
indicando la dirección al parque. Espero que el dinero que recauden sirva
también para mejorar las indicaciones.
Un poquito de historia
El park Guell fue diseñado por el arquitecto Antoni Gaudí, máximo exponente del
modernismo catalán, por encargo del empresario Eusebi Guell. Construido entre 1900 y 1914, fue inaugurado como parque público en
1926. En 1984 la UNESCO
incluyó al Park Güell en lugar
de Patrimonio de la
Humanidad.
El parque fue concebido por
Güell y Gaudí como un conjunto estructurado donde, dentro de un incomparable
marco de belleza natural, se situarían unas viviendas de alto standing, con
todos los adelantos tecnológicos de la época y unos acabados de gran calidad
artística. Estaban previstas aproximadamente 60 viviendas diseminadas en un
inmenso jardín. Pero el proyecto fue un fracaso comercial, resultando poco
atractivo para los barceloneses, que encontraron que la zona, entonces poco
urbanizada, quedaba lejos del centro de Barcelona, y sólo se vendieron dos
parcelas: una de ellas es la actual Casa-Museo Gaudí, donde vivió el arquitecto entre 1906 y 1925, obra de
su colaborador Francesc Berenguer; y la otra la Casa Trias , obra del
arquitecto Juli Batllevell.
La cronología de las obras del parque sería la
siguiente: el inicio fue en noviembre de 1900, y desde esta fecha hasta 1903 se
construyó la cerca que rodea el parque,los pabellones de entrada, el refugio
para carruajes, la escalinata de acceso, los caminos y viaductos y el sistema
de alcantarillado; entre 1904 y 1906 se construyó la casa de muestra, actual Casa-Museo Gaudí; en 1905 se edificó la Casa Trias ; entre 1908
y 1909 se construyó la
Sala Hipóstila ; y entre 1907 y 1913 se erigió el teatro
griego con el banco ondulado
Después de la muerte
del conde Güell en 1918, sus herederos decidieron vender al Ayuntamiento de Barcelona el parque para convertirlo en público
Cursiosidad
Güell y Gaudí tenían en
mente un proyecto al estilo de las ciudades-jardín inglesas lo que queda
manifiesto en la ortografía inicial Park
Visitando el parque
1- Muro y entrada, 2a
Pabellón administración, 2b Casa del Guarda, 3 Escalinata, 4 Sala hipóstila, 5
Plaza, 6 Casa-Museo Gaudí, 7a Viaducto del Museo, 7b Viaducto del Algarrobo, 7c
Viaducto de las Jardineras, 7d Pórtico de la Lavandera , 8 El
Calvario, 9 Casa Güell, 10 Casa Trias
De la entrada parte una escalinata donde veremos la famosa escultura
de salamandra que se ha convertido en un emblema de Barcelona. Lugar
obligatorio para tomarse una foto.
Sobre la escalinata se sitúa la Sala Hipóstila o Sala de las Cien Columnas (aunque
realmente son 86) que sirve de soporte a la plaza superior. Esta sala fue pensada para funcionar como
mercado para el barrio residencial. No hay que perderse los techos y sus detalles.
El punto central del parque lo constituye una inmensa plaza
de forma oval, Su borde sirve de banco ondulado en forma se serpiente. Está
recubierto de pequeñas piezas de cerámica y cristal. Según el plano original,
la plaza central debía ser un teatro griego, para las reuniones comunitarias y para la
celebración de eventos culturales y religiosos.
La
casa museu Gaudí ,
fue construida como casa de muestra de la urbanización, hasta que fue adquirida
por Gaudí cuando ya se veía el fracaso del proyecto. El museo cuenta con una amplia colección de obras de Gaudí y de algunos
de sus colaboradores, distribuido en tres plantas. No llegué a visitarla por
falta de tiempo, y también porque el acceso no es gratuito hay que pagar unos 5
ó 6€.
Gaudí construyó una serie de viaductos para
transitar por el parque, lo suficientemente anchos para el paso de carruajes, y
con unos caminos porticados por debajo para el paso de transeúntes. Los
caminos salvan el desnivel de la montaña
y comunican de forma óptima el nivel inferior con el superior con distintos estilos
arquitectónicos
La
casa Güell, conocido también
como casa Larrard, es donde el
empresario residió hasta su muerte. Actualmente es el colegio Baldiri i Reixac
Deciros también que aunque, en un día no da tiempo de visitar
ambas cosas. También vale la pena ir al 4D y exposición en la calle c/ Larrard 41 . El 4D es de pago
y realmente es más espectacular que educativo, pero te hace pasar un rato,
aunque se me hizo corto. Aprovecha si tienes la tarjeta del TRESC. Pero sino
quieres pagar el 4D, también puedes disfrutar con una inmensa pantalla táctil
con toda la obra de Gaudí, la verdad es que hay tanto que ver que nos tuvieron
que avisar que ya cerraban. Y si te ha sobrado tiempo, en la misma bajada
tienes varias tiendas de recuerdos.
Éste blog me ha servido para aprender cosas que desconocía
buscando información en wikipedia y otras webs para detallar de forma más
enriquedora mi visita al Park Güell.
Espero que también os sirva a vosotros.
Saludos y hasta la próxima
Fuentes:
Wikipedia
lunes, 6 de enero de 2014
CASA BATLLÓ
SITUACIÓN
Passeig de Gràcia, 43, 08007 Barcelona, España
Precios
Entrada general
Adulto (+18) | 21,50 € | |
Júniors (7-18) | 18,50 € | |
Estudiantes con carné | 18,50 € | |
Séniors (+65) | 18,50 € | |
Residentes en Barcelona (Prov.) | 15,00 € | |
Niños (-7) | Gratuíta |
La Casa Batlló construida entre 1904 y 1906 en el corazón de la ciudad, es la obra mas emblemática del genial arquitecto catalán. Gaudí dotó a la Casa Batlló
de una fachada original, fantástica y llena de imaginación. Sustituyó
la antigua fachada por un nuevo conjunto de piedra y cristal. Mandó
repicar los muros exteriores para darle la forma ondulada, que luego
revocó con mortero de cal y recubrió con trencadís de vidrios de colores
y discos de cerámica.
En la parte superior de la fachada el tejado tiene forma de lomo de animal y grandes escamas tornasoladas. El remate espinal está formado por piezas esféricas de grandes dimensiones con colores cambiantes de un extremo a otro de toda la cumbrera. La gran tribuna del salón principal de la planta noble, mirando hacia el Pg. de Gràcia se compone de ventanas de madera que se accionan de subida y bajada mediante contrapesos, con la particularidad de que no hay jambas ni montantes, de manera que es posible levantar todas las cristaleras y tener una abertura corrida, panorámica, por todo lo ancho del salón. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PALACIO REAL DE PEDRALBES
El Palacio Real de Pedralbes (en catalán Palau Reial de Pedralbes) es un edificio situado en medio de una amplia zona de jardines, en el Distrito de Les Corts, en Barcelona y ahora sede de la Unión para el Mediterráneo.
El Palacio tiene su origen en la antigua masía de Can Feliu, del siglo XVII. La finca fue adquirida en 1862 por el conde Eusebi Güell, junto con la vecina Can Cuyàs de la Riera. Juntas formaron la finca Güell, de gran extensión (30.000 m2). Se encargó la reforma de la torre Can Feliu al arquitecto Joan Martorell, que construyó un palacete de aire caribeño, acompañado de una capilla neogótica y rodeado de magníficos jardines. Más tarde, se encargó a Antoni Gaudí el encargo de reformar la casa y construir un muro de cerca y los pabellones de portería.
Gaudí también se encargó parcialmente del diseño de los jardines de la finca, construyendo dos fuentes y una pérgola, y plantando diversos tipos de plantas mediterráneas (pinos, eucaliptos, palmeras, cipreses y magnolias). Todavía subsiste la Fuente de Hércules, restaurada en 1983; contiene un busto del héroe mitológico griego, sobre una pila con el escudo de Cataluña y un caño con forma de dragón chino.
Los jardines fueron diseñados por Nicolau Maria Rubió i Tudurí, a partir de un proyecto que integraba, en un trazado geométrico decorativo, gran parte de los árboles ya existentes, con un estanque y diversos elementos decorativos, como la fuente de Gaudí, bancos de bambú, tres fuentes luminosas obra de Carles Buïgas y diversas estatuas, como la de la Reina María Cristina mostrando a su hijo Alfonso XIII que hay delante de la entrada principal del palacio, obra de Agapit Vallmitjana.
En 1924 se convirtió oficialmente en Palacio Real. El 8 de junio de 1926, el Intendente General de la Real Casa y Patrimonio es autorizado para que acepte la donación que del Palacio de Pedralbes, con su parque y dependencias anejas, hace el Ayuntamiento de Barcelona en nombre de la ciudad al Patrimonio de la Corona. Al proclamarse la República en 1931, pasó de nuevo a ser propiedad del Ayuntamiento de Barcelona, que decidió instalar el Museo de Artes Decorativas, inaugurado en 1932. Durante el régimen franquista volvió a ser residencia del jefe del estado. En 1990 se instaló el Museo de Cerámica; y el 4 de octubre de 1997 fue escenario para el almuerzo y recepción con motivo de la boda de la Infanta Cristina con Don Iñaki Urdangarín.
TIBIDABO
El Parque de Atracciones del Tibidabo, es un lugar
mágico y emblemático de la ciudad de Barcelona, situado en la montaña
del Tibidabo, cima más alta (512m) de la sierra de Collserola y magnífico paraje natural formado por una masa forestal de unos diez millones de árboles. Y todo esto, con la ciudad de Barcelona como espectadora de excepción.
- El Parque de Atracciones del Tibidabo, al mismo tiempo que centenario y uno de los más antiguos del mundo, es un parque en constante evolución que permite aprender de su historia, conocer y el encanto de sus espacios, disfrutar de sus atracciones y sentir un sin fin de emociones pensadas para pequeños, jóvenes y mayores.
- En el Tibidabo, descubrirás: más de 25 atracciones para todas las edades, y espectáculos y animaciones que convierten el camino de atracción en atracción en un espectáculo más del parque.
- El parque también pon a disposición de sus visitantes, diferentes servicios: centros de restauración con increíbles vistas, otros con comedores interiores, juegos, etc. Todos los servicios necesarios para que la estancia en el parque sea lo más cómoda posible.
CASTILLO MONTJUIC
Sobre una atalaya que mira al puerto a 173 m de altura, el Castillo de Montjuic
observa la ciudad con unas vistas formidables. Hoy en día es un lugar
pacífico, pero el recuerdo de la historia de esta fortaleza perdura en
la memoria de Barcelona como símbolo de la represión y también de la
lucha de la ciudad en diversas fases de la historia.
La cima de Montjuïc es un enclave idóneo para la
defensa, ya que cuenta con 360º de vistas sobre el terriotorio. Sin
embargo, no fue hasta la Guerra de los Segadores del
año 1640 cuando la ciudad construyó un recinto militar en el lugar donde
había una torre de vigilancia. Esta primera fortaleza pasó a ser
propiedad real en el año 1652, convirtiéndose poco después en uno de los
principales protagonistas de la Guerra de Sucesión, entre 1705 y 1714.
A mediados del siglo XVIII, el ingeniero militar
Juan Martín Cermeño se encargará de la remodelación del recinto, muy
dañado durante la guerra. Es en esta época cuando el castillo adoptará
el aspecto que conserva hasta hoy. La ciudad de Barcelona
ha sido bombardeada desde el castillo en diversos momentos de su
historia, que también ha tenido funciones de prisión. El 15 de octubre
de 1940 muere allí fusilado el presidente de la Generalitat de Catalunya
Lluís Companys. Hasta 1960 el castillo se mantiene
como una prisión militar y a partir de entonces se cede a la ciudad bajo
la gestión del ejército de tierra. Tres años más tarde Franco
inauguraba allí un museo de armas. Actualmente, desde el año 2007, el
castillo de Montjuïc es propiedad del Ayuntamiento de Barcelona y, por tanto, de todos los barceloneses.
SAGRADA FAMILIA
La obra más conocida de Antoni
Gaudí, ni fue iniciada por él, ni evidentemente pudo acabarla.
A la edad de 31 años se hizo cargo de
la dirección de las obras de este Templo, tras la dimisión del
arquitecto inicial Francisco de Paula Villar, cuando ya se había construido una parte de la cripta
subterránea.
Gaudí cambió
radicalmente el primer proyecto sustituyéndolo por uno propio, mucho más
ambicioso, original y
atrevido que el inicial.
Esta fachada, la del Nacimiento, es la parte de la obra que Gaudí deseaba dejar terminada como muestra y ejemplo para sus continuadores, ya que él, muy a su pesar, tuvo que aceptar que era imposible llegar a realizar una obra de esta envergadura en el corto periodo de una vida. Casi en los inicios había sido tan optimista que soñó con que podría llegar a acabarla en poco más de diez años.
Mientras voy ampliando información, os dejo una excelente audio guía con un plano, de www.audioviator.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)