Translate

lunes, 6 de enero de 2014

PALACIO REAL DE PEDRALBES


El Palacio Real de Pedralbes (en catalán Palau Reial de Pedralbes) es un edificio situado en medio de una amplia zona de jardines, en el Distrito de Les Corts, en Barcelona y ahora sede de la Unión para el Mediterráneo.


Pedralbes
Durante 1919-1931 fue la residencia de la Familia Real Española en sus visitas a la ciudad. Actualmente el Palacio alberga el Museo de Cerámica y el Museo de Artes Decorativas.
El Palacio tiene su origen en la antigua masía de Can Feliu, del siglo XVII. La finca fue adquirida en 1862 por el conde Eusebi Güell, junto con la vecina Can Cuyàs de la Riera. Juntas formaron la finca Güell, de gran extensión (30.000 m2). Se encargó la reforma de la torre Can Feliu al arquitecto Joan Martorell, que construyó un palacete de aire caribeño, acompañado de una capilla neogótica y rodeado de magníficos jardines. Más tarde, se encargó a Antoni Gaudí el encargo de reformar la casa y construir un muro de cerca y los pabellones de portería.



Gaudí también se encargó parcialmente del diseño de los jardines de la finca, construyendo dos fuentes y una pérgola, y plantando diversos tipos de plantas mediterráneas (pinos, eucaliptos, palmeras, cipreses y magnolias). Todavía subsiste la Fuente de Hércules, restaurada en 1983; contiene un busto del héroe mitológico griego, sobre una pila con el escudo de Cataluña y un caño con forma de dragón chino.
Los jardines fueron diseñados por Nicolau Maria Rubió i Tudurí, a partir de un proyecto que integraba, en un trazado geométrico decorativo, gran parte de los árboles ya existentes, con un estanque y diversos elementos decorativos, como la fuente de Gaudí, bancos de bambú, tres fuentes luminosas obra de Carles Buïgas y diversas estatuas, como la de la Reina María Cristina mostrando a su hijo Alfonso XIII que hay delante de la entrada principal del palacio, obra de Agapit Vallmitjana.
En 1924 se convirtió oficialmente en Palacio Real. El 8 de junio de 1926, el Intendente General de la Real Casa y Patrimonio es autorizado para que acepte la donación que del Palacio de Pedralbes, con su parque y dependencias anejas, hace el Ayuntamiento de Barcelona en nombre de la ciudad al Patrimonio de la Corona. Al proclamarse la República en 1931, pasó de nuevo a ser propiedad del Ayuntamiento de Barcelona, que decidió instalar el Museo de Artes Decorativas, inaugurado en 1932. Durante el régimen franquista volvió a ser residencia del jefe del estado. En 1990 se instaló el Museo de Cerámica; y el 4 de octubre de 1997 fue escenario para el almuerzo y recepción con motivo de la boda de la Infanta Cristina con Don Iñaki Urdangarín.

No hay comentarios:

Publicar un comentario